Pedro E. Piñate B.
Notas Agropecuarias
"La literatura sobre la contribución de las mujeres a las diversas tareas involucradas en la producción agropecuaria es muy escasa. En términos generales, su participación en el proceso productivo de los cultivos y de alimentos está determinada por los sistemas de producción prevalecientes,siendo su aporte fundamental en las plantaciones, en la agricultura de subsistencia y semicomercial y en la fruticultura y horticultura comercial.
Las mujeres laboran en las unidades de producción familiar, como trabajadoras familiares no remuneradas y como productoras independientes, son contratadas como asalariadas temporales en unidades de producción comercial, forman parte de la mano de obra de las agroindustrias rurales y han creado empresas rurales para el procesamiento de alimentos, de diversos tamaños y formas organizativas.
En las pequeñas explotaciones familiares, las mujeres participan en la preparación de la tierra, labores de siembra, limpieza de la parcela, cosecha, clasificación de la producción, procesamiento, transformación y conservación, así como en las ventas y el cobro. Además, tienen bajo su responsabilidad el cultivo de huertos caseros, semilleros, cría de animales menores y elaboración de artesanías. En muchas unidades son ellas quienes administran los recursos necesarios para la producción y los ingresos derivados.
En las agroindustrias rurales participan en la selección, clasificación y el empaque; mientras que en las iniciativas económicas constituidas por ellas mismas, además de encargarse de los procesos productivos y de la comercialización, asumen la administración y gerencia de la amplia gama de tareas y recursos implicados en los emprendimientos.
Particular importancia tienen en las actividades de procesamiento y transformación de alimentos y en la elaboración de artesanías.
Por medio de la constitución de pequeñas empresas del sector, las habitantes de localidades rurales están logrando generación de empleos e ingresos, elevación de sus capacidades tecnológicas, personales y sociales y el incremento de su participación en la vida pública local y extra-local."
Ref. FAO. 2006. Situación de las mujeres rurales en Venezuela.
http://www.rlc.fao.org/mujer/docs/venezuela/vene_00.pdf
____________________________________________________________________________________
Un suelo pobre produce un pasto pobre. Un pasto pobre produce un ganado mal alimentado (si no se le dan otros suplementos). Un ganado mal alimentado produce una carne y una leche de inferior calidad. Una leche de inferior calidad puede producir una población humana con deficiencias en nutrientes (Ej. lisina). Te tendrías que tomar dos o tres vasos de leche para igualar a los nutrientes de un vaso de leche holandesa, pero esto conllevaría a un mayor trabajo del hígado y los riñones.
____________________________________________________________________________________
-------------------------------------------------------------------------------------------
Análisis de suelos agrícolas en Venezuela
Gregorio Meleán
gmelean@consultant.com
http://gmelean.5gbfree.com/suelos.html
---------------------------------------------------------------------------------------
mujeres agricultura Venezuela 2007
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)